Saltar al contenido

Cómo solicitar el pago retroactivo de pensión por cesantía en el IMSS

pago retroactivo

✅ Solicita el pago retroactivo de pensión por cesantía en el IMSS llenando el formato de solicitud, presentando documentos oficiales y justificantes laborales.


Para solicitar el pago retroactivo de pensión por cesantía en el IMSS, es necesario cumplir con una serie de requisitos y seguir un procedimiento específico. Este proceso permite a los asegurados recibir los pagos de pensión que no se realizaron en su momento adecuado.

A continuación, detallaremos paso a paso cómo puedes realizar esta solicitud, asegurándote de cumplir con todos los requerimientos y procedimientos establecidos por el IMSS.

Requisitos para solicitar el pago retroactivo de pensión por cesantía

Antes de proceder con la solicitud, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener derecho a la pensión por cesantía bajo los términos establecidos por el IMSS.
  • Contar con documentos probatorios que demuestren la fecha desde la cual debiste haber comenzado a recibir la pensión.
  • Presentar una identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.).
  • Contar con un estado de cuenta bancario a tu nombre, donde se depositará el pago retroactivo.

Documentación necesaria

Para completar tu solicitud, necesitarás presentar la siguiente documentación:

  • Solicitud de Pago de Pensión debidamente llenada y firmada.
  • Resolución de Pensión emitida por el IMSS.
  • Identificación oficial (INE o pasaporte).
  • Estado de cuenta bancario reciente (no mayor a tres meses).
  • Cualquier documento adicional que pueda ser requerido por el IMSS.

Procedimiento para solicitar el pago retroactivo

Una vez que tengas toda la documentación necesaria, sigue estos pasos para presentar tu solicitud:

  1. Acude a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que te corresponda o a la Subdelegación del IMSS más cercana.
  2. Entrega la documentación requerida al personal del IMSS.
  3. Solicita una cita con el área de Prestaciones Económicas para que revisen tu caso y validen la información proporcionada.
  4. El área de Prestaciones Económicas evaluará tu solicitud y, si procede, emitirá una resolución sobre el pago retroactivo.
  5. Una vez aprobada la solicitud, el IMSS realizará el depósito correspondiente en tu cuenta bancaria.

Consejos útiles

Para asegurar un proceso fluido y evitar retrasos, ten en cuenta los siguientes consejos:

  • Asegúrate de que todos los documentos estén completos y actualizados.
  • Revisa que la información en los documentos coincida con la registrada en el IMSS.
  • Si tienes dudas, acude a la ventanilla de orientación en tu UMF o Subdelegación para recibir asistencia.
  • Guarda una copia de todos los documentos que entregues para tu registro personal.
Recomendado:  Cómo obtener un permiso de uso de suelo para tu negocio

Documentación necesaria para solicitar el pago retroactivo de pensión

Para solicitar el pago retroactivo de pensión por cesantía en el IMSS, es fundamental reunir y presentar la documentación correcta. A continuación, se detalla la lista de documentos esenciales y algunas recomendaciones para asegurarse de que el proceso sea lo más sencillo posible.

Documentos Personales

  • Identificación oficial con fotografía: Puede ser tu INE, pasaporte o cartilla militar. Asegúrate de que esté vigente.
  • CURP: La Clave Única de Registro de Población es indispensable para cualquier trámite en el IMSS.
  • Acta de nacimiento: Debe ser una copia reciente y legible.

Documentos Laborales

  • Historial laboral: Incluye todos los empleos anteriores registrados en el IMSS. Puedes obtener este documento directamente en las oficinas del IMSS o a través de su portal en línea.
  • Constancia de semanas cotizadas: Este documento muestra las semanas trabajadas y cotizadas ante el IMSS. Es crucial para calcular el monto de la pensión.
  • Resolución de pensión: La resolución emitida por el IMSS donde se estipula que tienes derecho a la pensión por cesantía.

Documentos Financieros

  • Estado de cuenta bancario: Asegúrate de que la cuenta esté a tu nombre y tenga la CLABE interbancaria para recibir los pagos.

Consejos Prácticos

  • Revisa la vigencia de los documentos: Verifica que todos los documentos estén actualizados y en buen estado.
  • Realiza copias: Lleva siempre copias de todos los documentos originales; el IMSS suele pedir copias para sus registros.
  • Organiza tus documentos: Utiliza carpetas o sobres etiquetados para mantener todo en orden y facilitar el proceso de solicitud.

Ejemplo de Caso Práctico

Imaginemos el caso de Juan Pérez, quien trabajó durante 35 años y ahora busca solicitar el pago retroactivo de su pensión por cesantía. Juan debe presentar su identificación oficial, CURP, acta de nacimiento, historial laboral, constancia de semanas cotizadas, resolución de pensión y estado de cuenta bancario. Al seguir estos pasos y recomendaciones, Juan puede asegurar que su solicitud sea procesada sin contratiempos.

Estadísticas Relevantes

Según datos del IMSS, el 70% de las solicitudes de pago retroactivo se retrasan debido a la falta de documentación completa. Por ello, es crucial asegurarse de contar con todos los documentos necesarios y en orden.

Tabla Comparativa de Documentos

Tipo de DocumentoRequeridoOpcional
Identificación oficial
CURP
Acta de nacimiento
Historial laboral
Constancia de semanas cotizadas
Resolución de pensión
Estado de cuenta bancario
Recomendado:  Cómo agendar una cita para pasaporte en Relaciones Exteriores

Conceptos Avanzados

Es posible que te encuentres con términos como “cotización continua” y “cotización discontinua”. La cotización continua refiere a periodos de trabajo sin interrupciones, mientras que la cotización discontinua se refiere a periodos de trabajo con pausas. Conocer estos conceptos puede ayudarte a entender mejor tu historial laboral y cómo impacta en tu pensión.

Pasos detallados para realizar la solicitud en línea y presencial

Solicitud en Línea

Para solicitar el pago retroactivo de pensión por cesantía en el IMSS de manera en línea, sigue estos pasos:

  1. Accede al portal web del IMSS. Asegúrate de tener a mano tu CURP y número de Seguridad Social (NSS).

  2. Inicia sesión en tu cuenta del IMSS o regístrate si no tienes una. La plataforma te pedirá datos personales básicos y de contacto.

  3. Una vez dentro, navega hasta la sección de «Solicitudes de Pensión» y selecciona la opción de «Pensión por Cesantía en Edad Avanzada».

  4. Completa el formulario digital, proporcionando información precisa sobre tus últimos empleos y fechas relevantes. Adjunta documentos como tu identificación oficial y comprobantes de trabajo.

  5. Revisa y confirma tu solicitud. Antes de enviar, verifica que todos los datos sean correctos. Una vez enviada, recibirás un número de folio para dar seguimiento.

Beneficios de la Solicitud en Línea

  • Rapidez: El proceso en línea permite una gestión más ágil y evita largas filas.
  • Comodidad: Puedes realizar la solicitud desde la comodidad de tu hogar, en cualquier momento.
  • Transparencia: La plataforma ofrece seguimiento en tiempo real del estado de tu solicitud.

Solicitud Presencial

Si prefieres realizar la solicitud de forma presencial, estos son los pasos a seguir:

  1. Acude a la subdelegación del IMSS más cercana. Lleva contigo tu CURP, NSS y una identificación oficial (INE o pasaporte).

  2. Solicita el formulario de «Pensión por Cesantía en Edad Avanzada» en la ventanilla de atención al público. Completa todos los campos con información precisa y legible.

  3. Adjunta los documentos requeridos, como comprobantes de trabajo y tu acta de nacimiento. Asegúrate de llevar tanto las copias como los originales para su cotejo.

  4. Entrega el formulario y la documentación en la ventanilla correspondiente. Obtendrás un acuse de recibo con tu número de folio para seguimiento.

  5. Espera la notificación del IMSS sobre el estado de tu solicitud. Normalmente, el proceso tarda entre 15 a 30 días hábiles.

Recomendado:  Cómo obtener mi hoja del seguro social en México

Consejos Prácticos para la Solicitud Presencial

  • Revisa los requisitos antes de acudir para evitar contratiempos y asegurarte de llevar todos los documentos necesarios.
  • Visita la subdelegación en horarios menos concurridos para agilizar el trámite.
  • Pide ayuda al personal de atención al público si tienes dudas al llenar el formulario.

Ejemplo de Documentación Necesaria

DocumentoDescripción
CURPClave Única de Registro de Población
NSSNúmero de Seguridad Social
Identificación OficialINE o Pasaporte
Comprobantes de TrabajoHistorial de empleos y sueldos
Acta de NacimientoOriginal y copia

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo solicitar el pago retroactivo de pensión por cesantía en el IMSS?

Debes acudir a tu Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana y solicitar el trámite de revisión de pensión por cesantía.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar el pago retroactivo de pensión por cesantía en el IMSS?

Debes contar con al menos 250 semanas cotizadas, tener la edad mínima de 60 años y no estar recibiendo otra pensión.

¿Cuánto tiempo tarda el trámite para el pago retroactivo de pensión por cesantía en el IMSS?

El trámite puede tardar hasta 45 días hábiles, dependiendo de la carga de trabajo de la UMF y la revisión de los documentos.

¿Qué debo hacer si mi solicitud de pago retroactivo de pensión por cesantía es rechazada?

Puedes interponer un recurso de inconformidad ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que revisen tu caso.

¿Puedo solicitar el pago retroactivo de pensión por cesantía si ya cumplí los requisitos pero no lo hice antes?

Sí, puedes solicitarlo siempre y cuando cumplas con los requisitos establecidos por el IMSS.

¿Qué documentos debo presentar para solicitar el pago retroactivo de pensión por cesantía en el IMSS?

Debes presentar tu identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio, acta de nacimiento, entre otros documentos que te soliciten en la UMF.

RequisitosDocumentos
Tener al menos 250 semanas cotizadasIdentificación oficial
Edad mínima de 60 añosCURP
No estar recibiendo otra pensiónComprobante de domicilio
Acta de nacimiento

Si tienes más preguntas o dudas sobre el proceso de solicitud de pago retroactivo de pensión por cesantía en el IMSS, déjanos tus comentarios y revisa otros artículos relacionados en nuestra web que puedan interesarte.