
✅ ¡Descubre cuánto cobras este mes por la AUH! Montos actualizados revelan un aumento significativo, asegurando más apoyo económico para las familias.
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un beneficio económico otorgado por el gobierno argentino a familias con hijos menores de edad, con el objetivo de garantizar que todos los niños y adolescentes tengan acceso a una vida digna. Para este mes, los montos actualizados de la AUH se han ajustado con el propósito de adecuarse a la inflación y a las necesidades básicas de las familias.
Detallaremos los montos actualizados que recibirán los beneficiarios de la AUH este mes, incluyendo información sobre incrementos recientes, requisitos para acceder a este beneficio, y cómo se calcula el importe final a percibir. Además, ofreceremos consejos útiles para los beneficiarios sobre cómo gestionar mejor este ingreso mensual.
Montos actualizados de la AUH para este mes
El monto mensual de la AUH se ha actualizado a partir de septiembre de 2023. A continuación, se presentan los valores actuales:
- AUH por hijo menor de 18 años: $13,864
- AUH por hijo con discapacidad: $45,147
Es importante destacar que de este monto, el 80% se abona mensualmente y el 20% restante se acumula para ser abonado una vez que se presenten los certificados escolares y de salud correspondientes:
- AUH por hijo menor de 18 años: $11,091 (80%) mensual y $2,773 (20%) acumulado
- AUH por hijo con discapacidad: $36,117 (80%) mensual y $9,030 (20%) acumulado
Requisitos para acceder a la AUH
Para poder recibir la Asignación Universal por Hijo, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos:
- Ser desempleado, trabajador no registrado (informal) o trabajador del servicio doméstico.
- Tener hijos menores de 18 años a cargo, o hijos con discapacidad sin límite de edad.
- Presentar la Libreta de Seguridad Social, Salud y Educación cada año para acreditar la escolaridad y los controles de salud de los hijos.
¿Cómo se calcula el monto a percibir?
El monto total de la AUH se calcula tomando en cuenta el total de hijos que tiene el beneficiario y si alguno de ellos presenta discapacidad. A continuación, se presenta un ejemplo de cálculo para una familia con dos hijos, uno de ellos con discapacidad:
- AUH por hijo menor de 18 años: $13,864
- AUH por hijo con discapacidad: $45,147
Total mensual a percibir:
- AUH por hijo menor de 18 años: $11,091
- AUH por hijo con discapacidad: $36,117
Total mensual: $47,208
El 20% acumulado se abonará una vez que se presenten los certificados correspondientes. Es fundamental que los beneficiarios mantengan al día la documentación requerida para no perder este beneficio adicional.
Consejos para gestionar el ingreso de la AUH
Para optimizar el uso del monto recibido por la AUH, se recomienda:
- Planificar el presupuesto familiar mensualmente para asegurar que los gastos esenciales sean cubiertos.
- Destinar una parte del ingreso a la educación y salud de los hijos, garantizando su bienestar y desarrollo integral.
- Guardar parte del ingreso mensual para emergencias o gastos imprevistos.
- Consultar con especialistas en economía o finanzas para recibir asesoramiento personalizado sobre la gestión de los ingresos.
Requisitos y documentación necesaria para recibir la AUH
Para poder acceder a la Asignación Universal por Hijo (AUH), es fundamental cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación correspondiente. Aquí te detallamos todo lo que necesitas saber para asegurar que tu solicitud sea procesada sin inconvenientes.
Requisitos para solicitar la AUH
- Residencia en Argentina: El solicitante debe ser residente en el país y tener más de tres años de residencia continua.
- Situación laboral: Estar desempleado, trabajar en el sector informal, ser monotributista social o empleado del servicio doméstico.
- Hijos: Tener hijos menores de 18 años o hijos con discapacidad sin límite de edad.
- Ingreso del hogar: El ingreso total del grupo familiar no debe superar el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Documentación necesaria
La documentación requerida para la solicitud de la AUH es esencial para verificar el cumplimiento de los requisitos. A continuación, se especifican los documentos que deben presentarse:
- Documento Nacional de Identidad (DNI): Tanto del solicitante como de los hijos a cargo.
- Partida de nacimiento: Para acreditar la relación parental.
- Certificado de escolaridad: En caso de niños en edad escolar, se debe presentar el certificado de asistencia a la escuela.
- Certificado médico: Si se solicita la AUH por un hijo con discapacidad, es necesario un certificado que acredite la condición.
Consejos prácticos para asegurar una solicitud exitosa
- Verifica la documentación: Asegúrate de que todos los documentos estén actualizados y en buen estado.
- Solicita copias certificadas: En caso de pérdida, las copias certificadas pueden ser útiles.
- Consulta con ANSES: Si tienes dudas sobre los requisitos o la documentación, es recomendable consultar directamente con la ANSES.
Casos de uso y ejemplos concretos
A continuación, se presentan algunos ejemplos concretos de situaciones en las que se puede solicitar la AUH:
- Madres solteras: Una madre soltera con dos hijos menores de 18 años y sin empleo formal puede solicitar la AUH para asegurar el bienestar de sus hijos.
- Familias numerosas: Una familia con cuatro hijos, donde uno de los padres trabaja en el sector informal y el otro es monotributista social, puede acceder a la AUH para complementar sus ingresos.
- Hijos con discapacidad: Un padre con un hijo con discapacidad puede solicitar la AUH y acceder a beneficios adicionales para cubrir necesidades específicas.
Datos y estadísticas relevantes
Según datos de la ANSES, en 2022 más de 4 millones de niños y adolescentes fueron beneficiarios de la AUH. Este programa ha sido crucial para reducir la pobreza infantil y mejorar la calidad de vida de muchas familias argentinas.
Subir documentación digitalmente
ANSES ha facilitado el proceso de presentación de documentación permitiendo que los solicitantes envíen sus documentos digitalmente a través de su plataforma en línea. Asegúrate de escanear o fotografiar todos los documentos requeridos con buena calidad para evitar rechazos.
Cómo verificar y consultar el estado del pago de la AUH
Para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), es fundamental conocer el estado de sus pagos para asegurarse de recibir los beneficios correspondientes. A continuación, te explicamos los métodos más sencillos y efectivos para verificar y consultar el estado de tu pago de la AUH.
1. Consulta en línea a través del sitio web de ANSES
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ofrece una plataforma en línea donde puedes consultar el estado de tus pagos de manera rápida y sencilla. Sigue estos pasos:
- Ingresa al sitio oficial de ANSES.
- Accede con tu Clave de la Seguridad Social.
- En el menú principal, selecciona la opción «Mi ANSES».
- Dirígete a la sección de Consultas y selecciona «Consulta de pagos».
Ventajas de la consulta en línea
- Rapidez y comodidad: Puedes consultar desde la comodidad de tu hogar.
- Actualización inmediata: La información se actualiza en tiempo real.
- Ahorro de tiempo: Evitas desplazamientos y largas esperas.
2. Verificación a través de la aplicación móvil de ANSES
ANSES también cuenta con una aplicación móvil que facilita el acceso a la información sobre tus pagos. Para utilizarla:
- Descarga la aplicación oficial de ANSES desde tu tienda de aplicaciones.
- Accede con tu Clave de la Seguridad Social.
- En el menú de la aplicación, selecciona «Mis pagos».
Consejo: Asegúrate de tener la última versión de la aplicación para disfrutar de todas las funcionalidades y mejoras de seguridad.
Beneficios de la aplicación móvil
- Acceso inmediato: Consulta tus pagos en cualquier momento y lugar.
- Notificaciones: Recibe alertas sobre actualizaciones y cambios en tus pagos.
- Facilidad de uso: Interfaz intuitiva y amigable.
3. Consulta telefónica
Si prefieres una atención más personalizada, ANSES ofrece un servicio de consulta telefónica. Para utilizar este servicio:
- Marca el número 130 desde cualquier teléfono.
- Sigue las instrucciones del sistema automático o solicita hablar con un operador.
- Proporciona la información requerida, como tu número de CUIL y otros datos personales.
Ventajas de la consulta telefónica
- Atención personalizada: Un operador puede resolver tus dudas específicas.
- Accesibilidad: Ideal para personas que no tienen acceso a internet.
- Orientación: El operador puede guiarte sobre otros trámites relacionados con la AUH.
4. Consulta presencial en oficinas de ANSES
Para aquellos que prefieren la atención cara a cara, pueden acudir a una oficina de ANSES. Para ello:
- Localiza la oficina de ANSES más cercana a tu domicilio.
- Solicita un turno previamente a través del sitio web de ANSES o por teléfono.
- Acude el día y hora asignados con tu documento de identidad y cualquier otra documentación relevante.
Beneficios de la consulta presencial
- Atención directa: Recibe asistencia personalizada y en tiempo real.
- Resolución de trámites: Puedes realizar otros trámites relacionados con la AUH en la misma visita.
- Acceso a información detallada: Puedes obtener explicaciones y detalles que no están disponibles en línea o por teléfono.
Con estos métodos, puedes consultar y verificar el estado de tus pagos de la AUH de manera efectiva y segura. Ya sea que prefieras realizar la consulta en línea, mediante la aplicación móvil, por teléfono o de forma presencial, siempre tendrás acceso a la información que necesitas.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el monto actual de la Asignación Universal por Hijo (AUH)?
El monto actual de la AUH es de $3.540 por hijo.
¿Cuánto cobro por la AUH si tengo más de un hijo?
El monto se calcula multiplicando la cantidad de hijos por $3.540, con un máximo de 5 hijos.
¿Cuándo se realiza el pago de la AUH?
El pago se realiza mensualmente, de acuerdo al calendario establecido por ANSES.
¿Qué requisitos debo cumplir para acceder a la AUH?
Entre otros requisitos, es necesario que los niños estén inscriptos en el programa de vacunación y que la madre o padre tenga DNI vigente.
¿Puedo cobrar la AUH si trabajo en relación de dependencia?
Sí, siempre y cuando cumplas con los requisitos de ingresos establecidos por ANSES.
¿Qué debo hacer si tengo dudas sobre mi cobro de la AUH?
Debes comunicarte con ANSES a través de su línea telefónica o asistir a una oficina de atención al público.
- Monto actual de la AUH: $3.540 por hijo.
- Cálculo para más de un hijo: Multiplicar la cantidad de hijos por $3.540, con un máximo de 5 hijos.
- Pago mensual: Se realiza según el calendario de ANSES.
- Requisitos de acceso: Inscripción en programa de vacunación y DNI vigente.
- Cobro con trabajo en relación de dependencia: Posible si se cumplen requisitos de ingresos.
- Consulta de dudas: Comunicarse con ANSES por teléfono o acudir a una oficina.
¡Déjanos tus comentarios y revisa nuestros otros artículos relacionados con beneficios sociales en nuestra web!
