Saltar al contenido

Cómo citar en formato APA séptima edición: guía rápida

septima edicion

✅ Aprende a citar en formato APA séptima edición con esta guía rápida: estructuración sencilla, ejemplos claros y consejos prácticos para tus referencias.


Para citar en formato APA séptima edición, es esencial seguir las normas establecidas por la Asociación Americana de Psicología (APA). La séptima edición introduce algunas modificaciones respecto a ediciones anteriores, por lo que es fundamental estar actualizado. A continuación, se presenta una guía rápida que detalla los pasos clave para realizar citas correctamente en este formato.

Abordaremos cómo citar diferentes tipos de fuentes, desde libros y artículos de revistas hasta páginas web y documentos audiovisuales. Además, proporcionaremos ejemplos prácticos y recomendaciones para evitar errores comunes al citar en formato APA séptima edición. Esta guía está diseñada para ser un recurso útil tanto para estudiantes como para profesionales que necesitan citar adecuadamente en sus trabajos académicos y de investigación.

Elementos básicos de una cita en formato APA séptima edición

Las citas en formato APA se componen de varios elementos clave que deben incluirse para asegurar la correcta atribución de las fuentes. Estos elementos son:

  • Autor: Apellido seguido de las iniciales del nombre.
  • Año de publicación: Entre paréntesis inmediatamente después del nombre del autor.
  • Título de la obra: En cursiva, seguido del subtítulo si lo tiene.
  • Fuente: Información sobre dónde se puede recuperar la obra (editorial, URL, DOI).

Ejemplos de citas para diferentes tipos de fuentes

A continuación se presentan ejemplos específicos para citar libros, artículos de revistas y páginas web:

Libros

Formato: Autor, A. A. (Año). Título del libro: Subtítulo. Editorial.

Ejemplo: Smith, J. (2020). La ciencia del comportamiento humano. Editorial XYZ.

Artículos de revistas

Formato: Autor, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la Revista, volumen(número), páginas. DOI

Ejemplo: Johnson, L. (2019). El impacto de la tecnología en la educación. Revista de Psicología Educativa, 34(2), 123-145. https://doi.org/10.1234/rpe.v34i2.5678

Páginas web

Formato: Autor, A. A. (Fecha). Título de la página. Nombre del sitio web. URL

Ejemplo: Pérez, M. (2021, 5 de marzo). La evolución del marketing digital. Marketing Hoy. https://www.marketinghoy.com/articulos/evolucion-del-marketing-digital

Recomendaciones adicionales

Para asegurar que tus citas en formato APA séptima edición sean precisas y completas, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Verifica siempre la ortografía y la puntuación de las citas.
  • Utiliza el DOI siempre que esté disponible para artículos de revistas.
  • Para documentos en línea, proporciona la URL completa y exacta.
  • Si hay más de 20 autores, lista los primeros 19, seguido de puntos suspensivos y luego el último autor.
Recomendado:  Dónde encontrar autos usados en Buenos Aires en OLX

Principales cambios en la séptima edición de APA

La séptima edición de las normas de citación APA ha introducido una serie de cambios importantes que buscan simplificar el proceso de citación y adaptarse a las nuevas tecnologías y medios de comunicación. A continuación, se detallan algunos de los cambios más relevantes:

1. Cambios en la citación de múltiples autores

En la séptima edición, se ha reducido la cantidad de autores que deben mencionarse en una cita dentro del texto. Para trabajos con hasta tres autores, se incluye a todos en la primera cita. A partir de cuatro autores, se utiliza «et al.» desde la primera mención.

Ejemplo:

  • Primera cita para tres autores: (González, Martínez, & Pérez, 2020)
  • Primera cita para cuatro o más autores: (López et al., 2020)

2. Cambios en el formato de las referencias

Uno de los principales cambios en las referencias es la eliminación de la ubicación del editor para los libros. Además, se ha simplificado el formato de las publicaciones en línea, priorizando el uso del DOI cuando esté disponible.

Ejemplo:

  • Anteriormente: Pérez, J. (2015). Psicología moderna. Ciudad: Editorial XYZ.
  • Ahora: Pérez, J. (2015). Psicología moderna. Editorial XYZ. https://doi.org/xxx/xxxxxx

3. Inclusión de pronombres de género

En un esfuerzo por ser más inclusivos, la séptima edición permite el uso de pronombres de género en las citaciones y referencias. Esto incluye el uso de «they/them» como pronombres singulares.

Ejemplo:

  • Smith, J. (2020). They reported…

4. Cambios en el formato de presentación

La séptima edición también ha introducido cambios en el formato de presentación de los trabajos. Entre los cambios más destacados se encuentran:

  • El uso de fuentes más accesibles como Calibri 11, Arial 11, y Lucida Sans Unicode 10.
  • La eliminación del requisito de «Running head» en todos los trabajos de estudiantes.
  • Mayor flexibilidad en la presentación de tablas y figuras.

5. Uso de URLs en las referencias

Ahora se recomienda usar URLs más limpias y accesibles en las referencias. Esto implica eliminar parámetros de seguimiento y otros elementos innecesarios que puedan complicar el enlace.

Ejemplo:

  • Antes: https://www.sitioweb.com/artículo?utm_source=xyz
  • Ahora: https://www.sitioweb.com/artículo

6. Nuevas directrices para citar medios audiovisuales

La séptima edición también ha actualizado las normas para citar medios audiovisuales, como videos de YouTube, podcasts y episodios de series de televisión. Estas normas buscan reflejar mejor la variedad de fuentes que se utilizan en la investigación moderna.

Ejemplo:

  • Video de YouTube: Autor. (Año, mes, día). Título del video [Video]. YouTube. URL
  • Podcast: Apellido, N. (Productor). (Año, mes, día). Título del episodio (N.º de episodio) [Audio podcast]. Nombre del podcast. URL
Recomendado:  Cómo se contabiliza la maquinaria y equipo en contabilidad

Estos son solo algunos de los principales cambios en la séptima edición de las normas APA. Es importante familiarizarse con estas actualizaciones para asegurarse de que las citaciones y referencias sean precisas y estén al día.

Ejemplos de citas y referencias para libros en APA

Citas dentro del texto

En el formato APA, las citas dentro del texto se utilizan para dar crédito a las fuentes de información utilizadas en tu trabajo. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Cita narrativa: Según Smith (2020), la investigación en psicología ha avanzado significativamente.
  • Cita parentética: La investigación en psicología ha avanzado significativamente (Smith, 2020).
  • Con múltiples autores: Un estudio reciente mostró resultados similares (Garcia & López, 2019).

Referencias para libros

Las referencias de libros en formato APA deben incluir varios elementos clave: el autor, el año de publicación, el título del libro en cursiva, y el editor. Aquí tienes algunos ejemplos concretos:

  • Libro con un autor:

Smith, J. A. (2020). La psicología moderna. Editorial Universitaria.

  • Libro con dos autores:

Garcia, M. T., & López, R. G. (2019). Fundamentos de la biología. Ediciones Científicas.

  • Libro con más de tres autores:

Martinez, L., González, P., Fernández, A., & Torres, J. (2018). Estudios avanzados en física. Editorial Académica.

Consideraciones especiales

Existen casos especiales que requieren atención particular al citar y referenciar libros:

  • Ediciones: Si el libro tiene una edición específica, se debe incluir después del título. Ejemplo:

Ramos, A. (2017). Introducción a la química (3ra ed.). Editorial Universitaria.

  • Capítulos de libros editados: Cuando citas un capítulo específico de un libro editado, debes incluir el autor del capítulo, el año, el título del capítulo, los editores del libro, el título del libro en cursiva y las páginas del capítulo. Ejemplo:

Pérez, L. M. (2016). La evolución de las especies. En M. J. Torres & R. G. López (Eds.), Biología contemporánea (pp. 45-67). Ediciones Científicas.

Consejos prácticos

Para asegurarte de que tus referencias están correctas, sigue estos consejos:

  1. Siempre verifica los datos del libro (autor, año, título, editorial) para evitar errores.
  2. Utiliza un formato consistente en todas tus citas y referencias.
  3. Revisa las normas APA actualizadas para mantenerte al día con cualquier cambio.

Beneficios de citar correctamente

Citar y referenciar adecuadamente trae varios beneficios, entre ellos:

  • Evitar el plagio: Dar crédito a los autores originales protege tu integridad académica.
  • Fortalecer tu argumento: Referenciar fuentes confiables respalda tus ideas y hallazgos.
  • Facilitar la verificación: Permite a otros investigadores rastrear tus fuentes y validar tus afirmaciones.
Recomendado:  Cómo redactar una carta poder para recoger una visa en DHL

Dominar las citas y referencias en formato APA te permitirá presentar trabajos académicos de manera profesional y ética. Siguiendo estos ejemplos y consejos, estarás en el camino correcto para cumplir con los estándares de la séptima edición de APA.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre la sexta y séptima edición de APA?

La séptima edición de APA incluye cambios significativos en la forma de citar fuentes, como la eliminación de la necesidad de incluir la ubicación de la editorial en las citas de libros impresos.

¿Cómo se citan las fuentes en formato APA séptima edición?

Las citas en APA séptima edición incluyen el apellido del autor, el año de publicación y, si es necesario, el número de página, todo dentro de paréntesis.

¿Qué se debe incluir en la lista de referencias en formato APA séptima edición?

En la lista de referencias se deben incluir todos los autores, el año de publicación, el título de la obra, el nombre de la editorial y, si es un recurso en línea, la URL.

¿Cómo se citan las fuentes electrónicas en formato APA séptima edición?

Para citar fuentes electrónicas en APA séptima edición se debe incluir el nombre del autor, el año de publicación, el título del documento, la fuente (por ejemplo, el sitio web) y la URL.

¿Cuál es la importancia de seguir las normas de citación en APA séptima edición?

Seguir las normas de citación en APA séptima edición garantiza la credibilidad de tu trabajo académico, evita el plagio y permite a otros investigadores encontrar fácilmente las fuentes utilizadas.

Puntos clave sobre cómo citar en formato APA séptima edición

  • Incluye el apellido del autor y el año de publicación en las citas dentro del texto.
  • En la lista de referencias, detalla todos los elementos necesarios según el tipo de fuente citada.
  • Utiliza itálicas para resaltar el título de libros, revistas y publicaciones periódicas.
  • Añade la URL de las fuentes en línea en las referencias para facilitar su localización.
  • Sigue las normas de APA para citar correctamente incluso fuentes no convencionales como videos o redes sociales.

¡Déjanos tus comentarios y comparte tus experiencias con la citación en formato APA séptima edición! No olvides revisar nuestros otros artículos relacionados con la redacción académica.