Saltar al contenido

Cómo conseguir que una empresa de EE.UU. me contrate

ee uu 1

✅ Destaca tu experiencia internacional, habilidades tecnológicas y dominio del inglés. Redacta un CV impactante y personaliza tu carta de presentación. Conéctate en LinkedIn.


Para conseguir que una empresa de EE.UU. te contrate, es fundamental destacar tus habilidades y experiencia, así como comprender y cumplir con los requisitos legales y de visado necesarios. Además, establecer una red de contactos y adaptar tu currículum vitae al formato estadounidense puede aumentar significativamente tus posibilidades.

Vamos a desglosar los pasos esenciales que debes seguir para aumentar tus probabilidades de ser contratado por una empresa en Estados Unidos. Desde la preparación de documentos y la obtención de visas, hasta la búsqueda de oportunidades laborales y la preparación para entrevistas, cada aspecto será cubierto en detalle.

1. Preparación del Currículum y Carta de Presentación

La primera impresión cuenta, y en el mercado laboral de EE.UU., tu currículum y carta de presentación son esenciales. Aquí hay algunos consejos para adaptarlos al estándar estadounidense:

  • El currículum debe ser breve y conciso, idealmente de una página.
  • Incluye una sección de resumen profesional al inicio.
  • Destaca logros cuantificables en cada puesto que hayas tenido.
  • No incluyas información personal como foto, fecha de nacimiento o estado civil.
  • Asegúrate de que tu carta de presentación sea personalizada para cada aplicación.

2. Obtener las Certificaciones y Habilidades Relevantes

Investiga qué habilidades y certificaciones son más valoradas en tu campo en Estados Unidos. Algunas industrias valoran ciertos certificados que pueden no ser necesarios en otros países. Por ejemplo:

  • Tecnología de la Información: Certificaciones como AWS, Cisco, y Microsoft.
  • Salud: Certificaciones de la American Medical Association o la American Nurses Credentialing Center.
  • Finanzas: Licencias de la FINRA o certificaciones CFA.

3. Proceso de Visas y Permisos de Trabajo

Para trabajar legalmente en EE.UU., necesitarás un visado adecuado. Existen varios tipos de visas de trabajo, siendo las más comunes:

  • Visa H-1B: Para trabajadores especializados en campos como TI, ingeniería, matemáticas, etc.
  • Visa L-1: Para empleados de empresas multinacionales que son transferidos a una oficina en EE.UU.
  • Visa O-1: Para individuos con habilidades extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o atletismo.

Es crucial que el empleador esté dispuesto a patrocinar tu visa, lo cual implica costos y trámites legales.

4. Red de Contactos y Plataformas de Empleo

Establecer una red de contactos puede abrir puertas que de otra manera serían inaccesibles. Algunas estrategias incluyen:

  • Utilizar LinkedIn para conectar con profesionales de tu sector.
  • Participar en ferias de empleo y eventos de networking.
  • Unirte a asociaciones profesionales en tu campo.

5. Preparación para la Entrevista

Finalmente, la entrevista es tu oportunidad de brillar. Asegúrate de:

  • Investigar a fondo la empresa y el puesto.
  • Practicar respuestas a preguntas comunes en entrevistas.
  • Preparar ejemplos concretos que demuestren tus habilidades y logros.
  • Mostrar entusiasmo y una actitud positiva.
Recomendado:  Cómo trabajar en Estados Unidos por temporada

Requisitos de visado y permisos de trabajo para extranjeros

Para trabajar en EE.UU., los extranjeros deben cumplir con ciertos requisitos de visado y obtener los permisos de trabajo necesarios. Aquí te explicamos los pasos clave para que puedas entender y cumplir con estos requisitos.

Tipos de visados de trabajo

Existen varios tipos de visados de trabajo que los extranjeros pueden solicitar para trabajar en EE.UU. Algunos de los más comunes incluyen:

  • H-1B: Para trabajadores en ocupaciones especializadas.
  • L-1: Para empleados de empresas internacionales transferidos a una oficina en EE.UU.
  • E-2: Para inversionistas de países con tratados de comercio con EE.UU.
  • O-1: Para individuos con habilidades extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o atletismo.

Proceso de solicitud de visado

El proceso de solicitud de un visado de trabajo puede ser complejo y requiere varios pasos:

  1. Oferta de trabajo: Primero, necesitas una oferta de trabajo de una empresa en EE.UU.
  2. Petición de visado: La empresa debe presentar una petición de visado en tu nombre ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS).
  3. Proceso consular: Una vez aprobada la petición, deberás asistir a una entrevista en el consulado o embajada de EE.UU. en tu país.
  4. Aprobación y entrada: Si tu visado es aprobado, podrás ingresar a EE.UU. y comenzar a trabajar.

Consejos prácticos

Para aumentar tus posibilidades de obtener un visado de trabajo, sigue estos consejos prácticos:

  • Prepara bien tu CV: Asegúrate de que tu currículum destaque tus habilidades y experiencia relevante.
  • Investiga sobre la empresa: Conoce bien a la empresa que te está ofreciendo el trabajo y demuestra tu interés durante el proceso.
  • Consulta a un abogado: Considera contratar a un abogado de inmigración para que te asesore y te ayude a navegar el proceso.
  • Documentación completa: Asegúrate de presentar toda la documentación requerida de manera completa y precisa.

Estadísticas y datos relevantes

Según datos del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., en el año fiscal 2020 se emitieron aproximadamente 188,123 visados H-1B. Esto demuestra la alta demanda y competencia por estos visados.

Casos de estudio

Un ejemplo relevante es el de Elon Musk, quien inicialmente llegó a EE.UU. con una visa de estudiante y luego obtuvo una visa H-1B antes de convertirse en ciudadano estadounidense. Su historia resalta la importancia de entender y cumplir con los requisitos de visado para alcanzar el éxito profesional en EE.UU.

Conceptos avanzados

Para aquellos interesados en conceptos avanzados, es útil conocer sobre el proceso de certificación laboral (PERM) y cómo este puede afectar tu solicitud de residencia permanente (Green Card). El proceso PERM implica que el empleador debe demostrar que no hay trabajadores estadounidenses disponibles y calificados para el puesto antes de ofrecer el trabajo a un extranjero.

Recomendado:  Cómo encontrar vacantes en Audi San José Chiapa

Comparación de visados de trabajo

A continuación, una tabla comparativa de algunos visados de trabajo más comunes:

VisadoPropósitoDuraciónRequisitos
H-1BOcupaciones especializadasHasta 6 añosTítulo universitario o experiencia equivalente
L-1Transferencia dentro de la empresaHasta 7 añosEmpleado por al menos 1 año en la empresa matriz
E-2Inversionistas de países con tratadosIndefinida (renovable cada 2 años)Inversión sustancial en una empresa de EE.UU.
O-1Habilidades extraordinariasHasta 3 añosPruebas de logros excepcionales

Elaboración de un currículum atractivo para el mercado estadounidense

La elaboración de un currículum es uno de los pasos más cruciales al buscar empleo en cualquier país, pero en el caso del mercado estadounidense, hay ciertos aspectos que debes tener en cuenta para que tu perfil destaque entre los demás candidatos.

Diseño y formato

En Estados Unidos, es común utilizar un formato de currículum claro y conciso. El diseño debe ser limpio y profesional, evitando el uso de colores llamativos o gráficos innecesarios. Asegúrate de incluir secciones bien definidas como experiencia laboral, educación y habilidades.

  • Tipografía: Utiliza fuentes profesionales como Arial, Times New Roman o Calibri.
  • Tamaño de fuente: Entre 10 y 12 puntos para el contenido principal.
  • Márgenes: Alrededor de una pulgada en todos los lados.

Contenido relevante

Es fundamental adaptar tu currículum al mercado laboral estadounidense. A continuación, te presentamos algunas recomendaciones para hacerlo:

  1. Resumen profesional: Incluye un breve párrafo al inicio de tu currículum que resuma tu experiencia, habilidades y objetivos profesionales.
  2. Experiencia laboral: Detalla tus empleos anteriores en orden cronológico inverso, destacando tus logros y responsabilidades más relevantes.
  3. Educación: Incluye los títulos obtenidos, instituciones educativas y fechas de graduación. Si tienes un título extranjero, considera indicar su equivalencia en el sistema educativo estadounidense.
  4. Habilidades: Enumera las habilidades técnicas y blandas que posees, asegurándote de que sean relevantes para el puesto al que estás aplicando.

Uso de palabras clave

Los sistemas de seguimiento de candidatos (ATS) son utilizados por muchas empresas en Estados Unidos para filtrar currículums. Para superar estos filtros, es importante incluir palabras clave relacionadas con el puesto de trabajo. Revisa detenidamente la descripción del empleo y asegúrate de incorporar términos y frases que se utilizan en el anuncio.

Ejemplo de palabras clave

PuestoPalabras clave
Desarrollador de softwareJava, Python, desarrollo ágil, Git
Gerente de marketingSEO, campañas publicitarias, análisis de mercado
Recomendado:  Qué carreras permiten trabajar desde casa: opciones y oportunidades

Personalización del currículum

No envíes el mismo currículum a todas las empresas. Personaliza tu currículum para cada aplicación, resaltando las experiencias y habilidades que sean más relevantes para el puesto específico.

Consejos prácticos

  • Investiga la empresa: Conoce los valores, misión y cultura de la empresa para adaptar tu currículum de manera más efectiva.
  • Utiliza datos cuantificables: Siempre que sea posible, incluye cifras y estadísticas para demostrar tus logros (por ejemplo, «Aumenté las ventas en un 20% en seis meses»).

Siguiendo estos consejos y adaptando tu currículum a las expectativas del mercado estadounidense, tendrás más posibilidades de captar la atención de los reclutadores y conseguir una entrevista.

Preguntas frecuentes

¿Qué requisitos suelen pedir las empresas de EE.UU. a candidatos extranjeros?

Por lo general, las empresas de EE.UU. suelen requerir que los candidatos extranjeros tengan una visa de trabajo válida, dominio del inglés y experiencia relevante en el campo.

¿Cómo puedo destacar mi perfil para ser contratado por una empresa de EE.UU.?

Es importante adaptar tu currículum y carta de presentación al estándar estadounidense, destacar tus logros y habilidades relevantes, y si es posible, obtener recomendaciones de empleadores anteriores.

¿Dónde puedo buscar oportunidades laborales en empresas de EE.UU.?

Puedes buscar en sitios web especializados en empleo, redes profesionales como LinkedIn, contactar directamente a empresas de tu interés o utilizar servicios de reclutamiento especializados en trabajadores internacionales.

¿Qué debo tener en cuenta en una entrevista de trabajo con una empresa de EE.UU.?

Prepárate para preguntas sobre tu experiencia laboral, tus habilidades y cómo te adaptarías a la cultura de la empresa. También es importante mostrar entusiasmo y profesionalismo durante la entrevista.

¿Qué beneficios suelen ofrecer las empresas de EE.UU. a sus empleados?

Las empresas de EE.UU. suelen ofrecer beneficios como seguro médico, vacaciones pagadas, planes de jubilación, posibles bonos de desempeño y oportunidades de desarrollo profesional.

¿Cómo puedo mejorar mis posibilidades de ser contratado por una empresa de EE.UU.?

Además de cumplir con los requisitos y destacar tu perfil, puedes participar en actividades extracurriculares, cursos de formación relevantes y demostrar tu interés en la empresa y su industria.

  • Investigar sobre la empresa y su cultura organizativa.
  • Adaptar tu currículum y carta de presentación al estándar estadounidense.
  • Obtener recomendaciones de empleadores anteriores.
  • Buscar oportunidades laborales en sitios web especializados y redes profesionales.
  • Prepararte para entrevistas con preguntas sobre experiencia y adaptación a la cultura de la empresa.
  • Destacar tus habilidades y logros relevantes para el puesto.
  • Mostrar entusiasmo y profesionalismo durante el proceso de selección.
  • Participar en actividades extracurriculares y cursos de formación.

¡Déjanos tus comentarios y revisa otros artículos que te puedan interesar!