Saltar al contenido

Cuánto puedo cobrar con Clip en México: tarifas y comisiones

3 6

✅ Con Clip en México, las tarifas son del 3.6% + IVA por transacción con tarjeta. Sin costos ocultos, ¡recibe pagos fácil y rápido!


Si te estás preguntando cuánto puedes cobrar con Clip en México, es esencial entender las tarifas y comisiones que este servicio de pago impone. Clip ofrece una solución práctica para negocios y emprendedores al permitirles aceptar pagos con tarjeta de crédito y débito, pero es importante tener claro cuánto te costará utilizar esta herramienta.

Desglosaremos las tarifas y comisiones que Clip aplica a las transacciones, así como otros costos adicionales que podrías encontrar. Tener esta información te permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso de Clip para tu negocio y calcular tus márgenes de ganancia de manera más precisa.

Tarifas y comisiones de Clip

Clip cobra una comisión por cada transacción realizada con tarjeta de crédito o débito. A continuación, se detallan las tarifas actuales:

  • Tarjeta de crédito: 3.6% + IVA
  • Tarjeta de débito: 3.6% + IVA
  • Pagos con tarjeta en meses sin intereses: 3.6% + IVA más una comisión adicional que depende del número de meses (por ejemplo, 1.5% por 3 meses, 3% por 6 meses, etc.)

Ejemplo de cálculo de comisión

Para entender mejor cómo se aplican estas comisiones, veamos un ejemplo práctico:

  • Monto de la venta: $1,000
  • Comisión por uso de tarjeta de crédito: 3.6% de $1,000 = $36
  • IVA sobre la comisión: 16% de $36 = $5.76
  • Total de la comisión: $36 + $5.76 = $41.76
  • Monto neto recibido: $1,000 – $41.76 = $958.24

Otros costos adicionales

Además de las comisiones por transacción, Clip puede implicar otros costos que es importante considerar:

  • Compra del dispositivo: Clip ofrece varios dispositivos para aceptar pagos, con precios que varían dependiendo del modelo. Por ejemplo, el Clip Plus 2 tiene un costo aproximado de $599, mientras que el Clip Pro puede costar alrededor de $1,499.
  • Costos de envío: En algunos casos, podrías incurrir en costos de envío al adquirir el dispositivo.
  • Otros servicios: Clip también ofrece servicios adicionales como facturación electrónica, que puede tener un costo extra.

Consejos para maximizar tus ganancias

Para minimizar el impacto de las comisiones y maximizar tus ganancias, considera los siguientes consejos:

  1. Evalúa el tipo de tarjeta: Si es posible, incentiva el uso de tarjetas de débito en lugar de crédito, ya que suelen tener comisiones más bajas.
  2. Promociones en meses sin intereses: Ofrece meses sin intereses únicamente en compras superiores a un monto específico para cubrir las comisiones adicionales.
  3. Incluye las comisiones en el precio: Ajusta tus precios para incluir el costo de las comisiones, de manera que no afecten tus márgenes de ganancia.
  4. Uso eficiente del dispositivo: Adquiere el dispositivo que mejor se adapte a tus necesidades para evitar gastos innecesarios.
Recomendado:  Cómo consultar el saldo de las becas Benito Juárez en Banco Azteca

Cómo se calculan las comisiones por transacción en Clip

Entender cómo se calculan las comisiones por transacción en Clip es esencial para cualquier negocio que desee optimizar sus ganancias y manejar sus finanzas de manera eficiente. Clip es una plataforma de pagos que permite a los comerciantes aceptar tarjetas de crédito y débito de forma rápida y segura. Sin embargo, es importante tener en cuenta las comisiones aplicables para cada transacción.

Desglose de comisiones

Las comisiones de Clip se calculan en función de varios factores, incluyendo el tipo de tarjeta utilizada, el monto de la transacción y el tipo de negocio. A continuación, se presenta un desglose de las tarifas más comunes:

  • Tarjetas de crédito: La comisión estándar para transacciones con tarjetas de crédito es del 3.6% + IVA.
  • Tarjetas de débito: Para las tarjetas de débito, la comisión es del 3.6% + IVA.
  • Tarjetas internacionales: Las transacciones realizadas con tarjetas emitidas fuera de México tienen una comisión del 3.9% + IVA.

Ejemplo de cálculo de comisión

Para ilustrar cómo se calculan las comisiones, consideremos un ejemplo práctico. Supongamos que un cliente realiza una compra de $1,000 MXN con una tarjeta de crédito. La comisión se calcularía de la siguiente manera:

  • Comisión base: $1,000 MXN * 3.6% = $36 MXN
  • IVA (16%): $36 MXN * 16% = $5.76 MXN
  • Total comisión: $36 MXN + $5.76 MXN = $41.76 MXN

Factores adicionales a considerar

Además de las comisiones estándar, hay otros factores que pueden influir en el costo total de las transacciones:

  • Tipo de negocio: Algunos negocios pueden calificar para tarifas más bajas dependiendo de su volumen de ventas y tipo de transacciones.
  • Frecuencia de transacciones: Los negocios con un alto volumen de transacciones mensuales pueden negociar tarifas más competitivas.
  • Ofertas y promociones: Clip a menudo ofrece promociones y descuentos que pueden reducir temporalmente las comisiones por transacción.
Recomendado:  Cómo cambiar mi crédito FOVISSSTE de UMAs a pesos

Es crucial para los comerciantes mantenerse informados sobre las tarifas actuales y cualquier promoción vigente para aprovechar al máximo las ventajas de utilizar Clip.

Comparación de tarifas

Para proporcionar una visión más clara, aquí hay una tabla comparativa de las tarifas de Clip con otras plataformas de pago populares en México:

PlataformaTarjeta de CréditoTarjeta de DébitoTarjetas Internacionales
Clip3.6% + IVA3.6% + IVA3.9% + IVA
PayPal3.95% + IVA3.95% + IVA4.1% + IVA
Mercado Pago3.49% + IVA3.49% + IVA3.79% + IVA

Como se puede ver, Clip ofrece tarifas competitivas que pueden ser más favorables para ciertos tipos de negocios, especialmente para aquellos que procesan un gran volumen de transacciones mensuales.

Comparativa de Clip con otras plataformas de pago en México

Al elegir una plataforma de pago, es crucial comparar las tarifas y comisiones entre las diferentes opciones disponibles. A continuación, se presenta una comparativa detallada de Clip con otras plataformas de pago populares en México.

Tarifas y Comisiones

Las tarifas y comisiones son uno de los factores más importantes a considerar. Aquí te mostramos una tabla comparativa:

PlataformaComisión por transacciónComisión por retiroTiempo de depósito
Clip3.6% + $3.00 MXNGratis24 horas
Mercado Pago3.49% + $4.00 MXN1.5% del monto48 horas
iZettle3.75%Gratis48 horas
SumUp3.19%Gratis2-3 días hábiles

Facilidad de Uso

La facilidad de uso es otro aspecto crucial. Veamos cómo se comparan estas plataformas:

  • Clip: Con una interfaz intuitiva y soporte en español, Clip facilita la gestión de pagos tanto para pequeños negocios como para emprendedores.
  • Mercado Pago: Integrado en la plataforma de Mercado Libre, es ideal para los vendedores de esta plataforma, aunque puede resultar complejo fuera de este entorno.
  • iZettle: Ofrece una aplicación móvil fácil de usar y terminales de pago compactos, pero su soporte técnico es limitado.
  • SumUp: Con una interfaz sencilla y terminales accesibles, es una opción viable, aunque sus tiempos de depósito son más prolongados.

Casos de Uso

Dependiendo del tipo de negocio, ciertas plataformas pueden ser más beneficiosas. Aquí algunos ejemplos concretos:

  • Clip: Ideal para tiendas físicas y negocios móviles que requieren recibir pagos rápidamente y sin complicaciones.
  • Mercado Pago: Excelente para vendedores en Mercado Libre que buscan una integración directa con su tienda en línea.
  • iZettle: Beneficioso para negocios que prefieren una solución todo en uno con facturación integrada.
  • SumUp: Adecuado para pequeños comerciantes que no necesitan recibir el dinero inmediatamente.
Recomendado:  Cómo acceder a Red Link Banco del Chaco en línea

Consejos Prácticos

Para elegir la mejor plataforma de pago:

  1. Evalúa tu tipo de negocio y el volumen de transacciones que manejas.
  2. Considera las tarifas y comisiones en función de tu margen de ganancia.
  3. Prueba varias plataformas antes de tomar una decisión final.
  4. Consulta con otros emprendedores para obtener recomendaciones basadas en experiencias reales.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las tarifas por utilizar Clip en México?

Las tarifas de Clip varían dependiendo del plan que elijas, pero suelen rondar entre el 2.6% y el 3.6% por transacción.

¿Clip cobra comisiones adicionales por el uso de la terminal?

No, Clip no cobra comisiones de mantenimiento ni renta de la terminal, solo las comisiones por transacción.

¿Qué métodos de pago acepta Clip en México?

Clip acepta pagos con tarjetas de crédito y débito Visa, Mastercard y American Express, así como pagos con códigos QR.

¿Cuánto tiempo tarda en reflejarse el dinero en mi cuenta al realizar una transacción con Clip?

Por lo general, el dinero se refleja en tu cuenta en un plazo de 1 a 2 días hábiles después de realizar la transacción con Clip.

¿Clip ofrece algún tipo de seguro o protección para los pagos realizados?

Sí, Clip cuenta con un sistema de seguridad que protege tus transacciones y ofrece reembolsos en caso de cargos no reconocidos.

¿Cómo puedo contactar a Clip en caso de tener alguna duda o problema?

Puedes contactar a Clip a través de su página web oficial, su correo electrónico de soporte o llamando a su centro de atención telefónica.

Aspectos clave sobre Clip en México
1. Tarifas competitivas para comercios de todos los tamaños.
2. Aceptación de múltiples formas de pago, incluyendo tarjetas y códigos QR.
3. Rapidez en la disponibilidad de fondos en la cuenta del comercio.
4. Sistema de seguridad y protección para transacciones.
5. Diversidad de canales de atención al cliente para resolver dudas o problemas.

Si te ha resultado útil esta información, déjanos tus comentarios y revisa otros artículos relacionados con el tema en nuestra web. ¡Gracias por visitarnos!