Saltar al contenido

Dónde está ubicado el Ejército de Salvación en Buenos Aires

ejercito salvacion

✅ El Ejército de Salvación en Buenos Aires se encuentra en Av. Sáenz 580, Pompeya. ¡Solidaridad y ayuda en el corazón de la ciudad!


El Ejército de Salvación en Buenos Aires está ubicado en varios puntos estratégicos de la ciudad, siendo su sede central la más reconocida. La sede central se encuentra en la Calle Yatay 870, Almagro, un barrio céntrico que facilita el acceso desde diferentes partes de la ciudad.

Además de la sede central en Almagro, el Ejército de Salvación cuenta con otras sucursales y centros de servicios en Buenos Aires, enfocados en brindar apoyo a las comunidades más necesitadas. Estos centros ofrecen una variedad de servicios, desde refugios para personas sin hogar hasta comedores comunitarios y programas de rehabilitación.

Detalles de las ubicaciones del Ejército de Salvación en Buenos Aires

A continuación, se detallan algunas de las principales ubicaciones y los servicios que ofrecen:

Sede Central – Almagro

  • Dirección: Calle Yatay 870, Almagro
  • Servicios: Oficinas administrativas, centro de distribución de alimentos, programas de apoyo social, y actividades comunitarias.

Centro de Servicios – Balvanera

  • Dirección: Avenida Rivadavia 3250, Balvanera
  • Servicios: Refugio nocturno, comedor comunitario, y programas de capacitación laboral.

Centro de Rehabilitación – Villa Devoto

  • Dirección: Calle Asunción 2670, Villa Devoto
  • Servicios: Programas de rehabilitación para personas con adicciones, apoyo psicológico, y actividades recreativas.

Centro de Ayuda Infantil – Flores

  • Dirección: Calle Terrada 3934, Flores
  • Servicios: Guardería y centro de apoyo escolar para niños de familias de bajos recursos, y programas de nutrición infantil.

La misión del Ejército de Salvación en Buenos Aires es clara: brindar asistencia y apoyo a quienes más lo necesitan. Estos centros están estratégicamente ubicados para atender a diversas comunidades, asegurando que sus servicios lleguen a las áreas más vulnerables de la ciudad.

Recomendaciones para quienes desean colaborar

Si estás interesado en colaborar con el Ejército de Salvación en Buenos Aires, hay varias formas de hacerlo:

  • Donaciones: Puedes realizar donaciones monetarias o de alimentos, ropa, y otros artículos de primera necesidad.
  • Voluntariado: Unirte como voluntario en alguno de los centros para ayudar en las diversas actividades y programas.
  • Eventos: Participar en eventos de recaudación de fondos y campañas de concientización organizadas por el Ejército de Salvación.
Recomendado:  ¿Cuál es el examen para entrar a la universidad?

Tu colaboración puede marcar una gran diferencia en la vida de muchas personas necesitadas en Buenos Aires.

Historia y origen del Ejército de Salvación en Buenos Aires

El Ejército de Salvación tiene sus raíces en la Inglaterra del siglo XIX, fundado por William Booth en 1865. Su misión principal era ofrecer asistencia y apoyo a los más necesitados, sin importar su origen o creencias.

En Buenos Aires, el Ejército de Salvación comenzó sus actividades en 1890, estableciendo su primer cuartel en la calle Perú. Esta institución rápidamente se ganó el respeto y la confianza de la comunidad gracias a su labor humanitaria y su compromiso con los valores cristianos.

Primeros años de actividad

Durante sus primeros años en Buenos Aires, el Ejército de Salvación se enfocó en proporcionar alimentos, ropa y refugio a las personas en situación de calle. Además, establecieron programas educativos y de capacitación laboral para ayudar a las personas a reintegrarse en la sociedad.

  • Apertura de comedores comunitarios.
  • Creación de talleres de costura y carpintería.
  • Organización de actividades recreativas para niños y adolescentes.

Crecimiento y expansión

Con el tiempo, el Ejército de Salvación en Buenos Aires expandió sus servicios, abriendo nuevos centros en distintos barrios de la ciudad. En la década de 1920, ya contaban con varios hogares para niños, asilos para ancianos y clínicas móviles que brindaban atención médica gratuita.

Estadísticas y logros

Según datos históricos, para el año 1930, el Ejército de Salvación en Buenos Aires había:

  • Atendido a más de 50,000 personas en sus comedores comunitarios.
  • Proporcionado refugio a más de 10,000 personas sin hogar.
  • Ofrecido atención médica a más de 20,000 pacientes.

Casos de estudio

Un caso notable es el de María, una joven que llegó al Ejército de Salvación en 1915. Gracias a los programas educativos y de capacitación laboral, María pudo aprender costura y conseguir un empleo estable, lo que le permitió salir de la pobreza y ofrecer un futuro mejor a sus hijos.

Otro ejemplo es el de Juan, un hombre mayor que vivía en la calle. Gracias al refugio y a la atención médica proporcionada por el Ejército de Salvación, Juan pudo recuperarse y encontrar un hogar permanente en uno de los asilos administrados por la organización.

Recomendado:  ¿Cómo obtener una beca del 100 en el Tec?

Consejos prácticos

  • Si estás interesado en colaborar, puedes acercarte a cualquiera de los centros del Ejército de Salvación en Buenos Aires.
  • Considera donar ropa, alimentos no perecederos o tu tiempo como voluntario.
  • Participa en las actividades y eventos organizados para recaudar fondos y concienciar sobre su labor.

El legado del Ejército de Salvación en Buenos Aires es un testimonio de su dedicación y compromiso con la comunidad. Hoy en día, continúan trabajando incansablemente para mejorar las vidas de aquellos que más lo necesitan, adaptándose a los desafíos modernos sin perder de vista sus valores fundamentales.

Servicios comunitarios que ofrece el Ejército de Salvación en Buenos Aires

El Ejército de Salvación en Buenos Aires no solo se dedica a la asistencia espiritual, sino también a proporcionar una amplia gama de servicios comunitarios destinados a mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. Entre sus principales servicios se destacan:

Comedores comunitarios

Uno de los pilares del apoyo a la comunidad es la operación de comedores comunitarios donde se ofrecen comidas nutritivas y balanceadas a personas de bajos recursos. Este servicio ha sido fundamental para combatir la inseguridad alimentaria en la ciudad.

  • En el año 2022, se distribuyeron más de 100,000 comidas a personas necesitadas.
  • Los comedores están abiertos todos los días, incluyendo fines de semana y feriados.
  • Se fomenta la participación de voluntarios para ayudar en la preparación y distribución de las comidas.

Asistencia a personas sin hogar

El Ejército de Salvación también ofrece refugios temporales y programas de rehabilitación para personas sin hogar. Estos programas están diseñados para proporcionar un ambiente seguro y de apoyo donde los individuos puedan trabajar para reconstruir sus vidas.

  • Refugios con capacidad para albergar a más de 200 personas cada noche.
  • Programas de capacitación laboral y asesoramiento psicológico.
  • Colaboración con otras organizaciones para ofrecer servicios médicos y de salud mental.

Ropa y artículos de primera necesidad

La distribución de ropa y otros artículos de primera necesidad es otro servicio esencial que proporciona el Ejército de Salvación. Este programa asegura que las personas tengan acceso a ropa adecuada para todas las estaciones del año.

  • Recolección de donaciones de ropa de la comunidad.
  • Distribución de ropa a más de 5,000 familias anualmente.
  • Organización de eventos de entrega de ropa en diferentes barrios de Buenos Aires.
Recomendado:  Cuáles expresiones algebraicas generan esta sucesión

Programas educativos y de capacitación

El Ejército de Salvación está comprometido con la educación y el desarrollo personal de la comunidad. Ofrecen una variedad de programas educativos y de capacitación que incluyen:

  1. Clases de alfabetización para adultos.
  2. Capacitación en habilidades laborales como carpintería, costura y cocina.
  3. Programas de tutoría para niños y jóvenes.

Asistencia en emergencias

En situaciones de emergencias como desastres naturales o crisis económicas, el Ejército de Salvación actúa de inmediato para proporcionar asistencia y apoyo a las comunidades afectadas.

Tipo de EmergenciaServicios Proporcionados
InundacionesRefugio, ropa, alimentos y asistencia médica.
IncendiosRefugio temporal, comidas y apoyo emocional.
Crisis económicaDistribución de alimentos, apoyo financiero y asesoramiento.

Estos servicios comunitarios son vitales para el bienestar de muchas personas en Buenos Aires y reflejan el compromiso del Ejército de Salvación con la solidaridad y el apoyo comunitario. A través de estos programas, no solo se atienden las necesidades inmediatas, sino que también se trabaja para crear un futuro más brillante y sostenible para todos.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la dirección del Ejército de Salvación en Buenos Aires?

El Ejército de Salvación en Buenos Aires se encuentra en Av. Rivadavia 3152, C1184AAD CABA, Argentina.

¿Cuál es el horario de atención al público?

El horario de atención al público es de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.

¿Qué tipo de ayuda brinda el Ejército de Salvación en Buenos Aires?

El Ejército de Salvación en Buenos Aires brinda ayuda a personas en situación de calle, adicciones, violencia de género, entre otros.

  • Dirección: Av. Rivadavia 3152, C1184AAD CABA, Argentina
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas
  • Tipos de ayuda: Personas en situación de calle, adicciones, violencia de género, entre otros
  • Contacto: Teléfono: +54 11 4861-6066
  • Correo electrónico: ejercitodesalvacion@salvationarmy.org.ar

¡Déjanos tus comentarios y revisa otros artículos de interés en nuestra web!